Powered By Blogger

lunes, 22 de abril de 2013

PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE EN BLOGGER

La Profesión de la Contaduría Pública

La Profesión de la Contaduría Pública

Entorno Ético del Contador

Política, Normas y Reglamentos Éticos

Diseño y Procedimientos para Implementar un Código de Ética en una Empresa

Código de Ética del Contador Público

Principios de Conducta Profesional

La Responsabilidad Legal del Contador

El Contador como Asesor de una Empresa

El Sujeto Ético

Contabilidad Creativa

TEORIAS ETICAS PLURALISMO MORAL.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la siguiente monografía nos permite conocer y evaluar las teorías éticas que se han planteado por grandes filósofos y estudiosos en la historia del mundo. Desde la teoría planteada por Aristóteles,  quien llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural;  hasta los concepciones un poco más modernas como la concepción temporal del sujeto moral  en la que se visualiza a un sujeto moral, es a través de sus juicios morales y sus decisiones en torno a situaciones sociales en las que se pone en práctica la moral. Este estudio de las teorías éticas, nos permite comparar y analizar a los diferentes estudiosos, permitiéndonos identificarnos con aquella que nos parezca más adaptada a nuestra realidad de hoy.



TEORIAS ETICAS.


Tradición Aristotélica.


La ética de Aristóteles establece como punto de partida que el fin último de todo ser humano es la felicidad. Según Aristóteles, para llegar a la felicidad, se debe analizar la naturaleza humana. De esta manera se llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Es decir, el hombre es feliz siendo hombre y llevando a cabo actividades propias de los hombres.

La forma más perfecta, y a su vez irrealizable, de alcanzar la felicidad es la actividad contemplativa. El ser humano, debido a sus necesidades, ha de conformarse con una felicidad limitada, consistente en la posesión de bienes corporales y exteriores y que sin las virtudes morales no se podría conseguir.

Para Aristóteles, existen dos tipos de virtudes fundamentales para el hombre, las cuales son virtudes intelectuales, dedicadas a perfeccionar el conocimiento, y las virtudes morales que perfeccionan la forma de ser de cada persona.

Entre las virtudes intelectuales se encuentra la prudencia, de gran importancia para Aristóteles en la vida práctica, y las virtudes morales son definidas por este, como hábitos que permite elegir entre lo más correcto y conveniente dentro de un término medio racionalmente establecido.

La ética depende de la política, puesto que la conducta individual ha de supeditarse a las exigencias comunitarias.

El mundo de la historia y de la cultura, y por ende también el de la ética y de la política, no se rige por principios necesarios como las demás ciencias, sino que sus principios generales se extraen de los juicios y de los actos de conducta observados en los ciudadanos de una comunidad y de su historia.

Aristóteles tenía una concepción máxima de la política, es para él la más importante de todas las ciencias, puesto que se sirve de todas las otras y por ello comparte sus fines, lo que aportará al hombre el bien, ya que es la política la que rige y legisla a las ciudades y estados. El hombre es definido por Aristóteles como un animal político, es por todo ello que la mejor definición aristotélica que puede hacerse de política es el de ciencia que investiga cómo llegar al bien supremo para los hombres.

La ciencia con la que más está relacionada la política es la ética, ambas buscan el bien del hombre, pero les diferencia, que una lo busca a nivel colectivo que es la política, mientras que la ética busca el bien a nivel individual.

Tradición Hedonista.


            La palabra hedonista proviene del griego “hedone” que significa placer.

Epicuro de Samos, al responder a la pregunta "¿cómo podemos ser felices?", inició otra tradición ética: la hedonista (de hedoné, placer).

Esta tradición se asienta sobre tres puntos que Epicuro señaló:

·         Todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor. Por tanto, el móvil del comportamiento animal y humano es el placer.

·         La felicidad consiste en organizar de tal modo nuestra vida que logremos el máximo de placer y el mínimo de dolor.

·         Precisamente porque se trata de alcanzar un máximo, la razón moral será una razón calculadora.

El hedonismo epicúreo es individualista, se trata de lograr el mayor placer individual. Sin embargo, en la Modernidad, el hedonismo se convirtió en social y recibió el nombre de “utilitarismo”. El hedonismo individual se trata fundamentalmente de que la persona se ocupa de ser feliz. Durante  el siglo  XIX una serie de filósofos pensaron que la mejor manera de gobernar a la sociedad era siguiendo el criterio de utilidad "la mayor felicidad para el mayor número de personas”, lo que se convirtió en el hedonismo social “utilitarismo”.

El utilitarismo considera q los seres humanos estamos dotados de unos sentimientos sociales, cuya satisfacción es fuente de placer. Entre ellos está el de simpatía, capacidad de ponerse en el lugar de cualquier otro, sufriendo con su dolor, disfrutando con su alegría. El principio de la moral es entonces la mayor felicidad para el mayor número posible de seres vivos y funciona a la vez como criterio para tomar decisiones racionales.

Tradición Kantiana.


            A fines del siglo XVIII, Immanuel Kant propone un criterio moral distinto. El considera que, ciertamente, los seres humanos desean ser felices y que para lograrlo han de hacer uso de una razón prudencial y calculadora. Sin embargo, como las personas imaginamos nuestra felicidad de formas distintas, una razón de este tipo no puede formular sino consejos.

            La ética Kantiana es de inspiración tanto cristiana, como ilustrada, lo que confiere a su doctrina una seria de dramáticos claroscuros, ambigüedades y contradicciones que ponen de relieve la grandeza y a la vez las miserias de la aportación Kantiana.

            En opinión de Kant, una persona es autónoma cuando no se rige por lo que le dicen, pero tampoco sólo por sus apetencias o por sus instintos, que al fin y al cabo, no elige tener, sino por un tipo de normas que cree que debería cumplir cualquier persona, le apetezca a él cumplirlas o no.

Tradición Dialógica.


            Reconoce su origen en Europa occidental, siendo una concepción que pretende fundamentarla democracia en forma integral. Posee una fuerte raíz deontológica y kantiana pero extendida a un concepto social de intersubjetividad.

            La ética dialógica dice hundir sus raíces en la tradición del diálogo socrático y coincide con ser una ética normativa. También habla de satisfacer las necesidades e intereses pero recuperan el valor del sujeto por otro camino: como interlocutor competente en una argumentación.

            Consideran que son los sujetos humanos quienes tienen que configurar la objetividad moral. La objetividad de una decisión moral no consiste en la decisión objetivista por parte de un grupo de expertos sino en la decisión intersubjetiva de cuantos se encuentran afectados por ella.

            Un concepto clave que destaca la ética del discurso está vinculado a la noción de libertad y autonomía.

PLURALISMO ÉTICO.


            El pluralismo significa multiplicidad. Si lo aplicamos a la ética, entonces se admite  que en esa parte de la filosofía que trata de la moral no existe una sola visión sobre un mismo asunto, es decir; se puede considerar que la ética es subjetiva y que admite la pluralidad, o lo que es lo mismo: Podrían existir dos puntos de vista distintos sobre una misma conducta y considerarse que ambas posiciones son éticas. Con lo cual se afirma que si es posible la pluralidad ética.

El pluralismo ético es una manifestación de diversidad de concepciones de la vida que conforman el conjunto de la sociedad civil. Ningún grupo social puede imponer sus normas éticas a todos los ciudadanos que forman la sociedad; esas normas son válidas para los que comparten la visión de la vida propia y característica de dicho grupo social.

CONCEPCIÓN TEMPORAL DEL SUJETO MORAL.


            La forma más fácil en la que se visualiza a un sujeto moral, es a través de sus juicios morales y sus decisiones en torno a situaciones sociales en las que se pone en práctica la Moral o mejor dicho, la relación entre juicios y sus actos morales.

            La ética se ocupa de las normas o reglamentos que rigen el comportamiento o conjunto de acciones individuales o colectivas. Si la acción se ajusta a la norma se denominará acción éticamente buena. En caso contrario será considerada y juzgada como acción éticamente mala o inadecuada. Toda acción social tiene efectos en el medio en donde se desenvuelve la vida de los actores sociales. Estos efectos podrán clasificarse como buenos o malos, deseados o indeseados, admitiendo atributos intermedios entre ambos extremos.

            La libertad es otra parte esencial de la conciencia, ella nos ayuda a decidir nuestros actos y la compresión, la que nos permite entender a los otros o saber por qué se comportan de forma heroica, o responden o no, a una agresión.


CONCLUSIÓN.


            Han nacido distintas teorías éticas, cada una de las cuales ha ofrecido un criterio de racionalidad. Cuatro de las teorías que siguen teniendo mayor relevancia, tanto por su calidad teórica como por su fecundidad a la hora de tomar decisiones son: La aristotélica y la hedonista que nacen en Grecia en el siglo IV a.C., con la convicción de que lo moral consiste en la búsqueda de la felicidad. Por eso piensan, la ética ha de descubrir qué tipo de racionalidad nos llevará a conseguirla y qué criterio ha de utilizar esa racionalidad. La teoría kantiana y la dialógica, surgen respectivamente, a finales del siglo XVIII y en el último cuarto del XX. Aunque para ambas resulta obvio que los seres humanos desean ser felices, consideran que no es ése el verdadero problema moral, la verdadera cuestión moral es si existe algún tipo de seres a los que no se debe manipular, a los que hay que reconocer una dignidad, y qué criterio debemos aplicar al tomar decisiones para respetar realmente esa dignidad.

            Pluralismo ético significa que hay distintas formas de entender la moralidad y no sólo un principio. Entonces se puede que admitir que en esa parte de la filosofía que trata de la moral no existe una sola visión sobre un mismo asunto, podríamos considerar que la ética es subjetiva y que admite la pluralidad.

            La persona es un sujeto de responsabilidad moral porque, al no estar determinado por la herencia genética de la especie, tiene que tomar decisiones personales responsables y elegir lo más adecuado para sobrevivir y para vivir bien. El hombre es un sujeto moral que está inserto dentro de una sociedad determinada con un código de comportamiento moral adaptado a un sistema sociocultural determinado. El sujeto moral debe practicar las virtudes para poder realizarse en la vida  como persona responsable, honesta y feliz. 

BIBLIOGRAFIA


·         Concepción temporal del sujeto moral. Recuperado el 03 de febrero de 2013http://www.monografias.com.

·         Pluralismo Ético. Recuperado el 03 de febrero de 2013 http://www.buenastareas.com.

·         Tradición Dialógica. Recuperado el 04 de febrero de 2013http://microsofia.com/etica/tema_03/04.html.

·         Tradición Hedonista. Recuperado el 03 de febrero de 2013http://microsofia.com/etica/tema_03/02.html.

·         Tradición Kantiana. Recuperado el 03 de febrero de 2013http://microsofia.com/etica/tema_03/03.html.

·         Tradición Aristotélica. Recuperado el 03 de febrero de 2013http://www.buenastareas.com/ensayos/Tradicion-Aristotelica/5481738.html